CALENDARIO TURISTICO

FESTIVIDADES EN LIMA

Semana de la Fundación de Lima (18 de enero)
Actividades cívico-culturales para celebrar la cuatricentenaria ciudad de Lima. Exposiciones de arte, visitas guiadas, pasacalles, serenatas, fuegos artificiales.

Carnavales (febrero).
Juegos con agua y picapica todos los fines de semana de febrero, corso de carros alegóricos en Miraflores y parada de cortamontes en barrios y clubes provinciales.

Festival de la uva, vino y canotaje de Lunahuaná(febrero) Lunahuaná, al sur de Lima (Cañete), es el principal productor de vino de la región y lugar ideal para la práctica de deportes de aventura. Durante el festival se desarrollan campeonatos de canotaje, parapente, trekking, vuelo libre, ciclismo de montaña, pesca con cordel y atarraya.

Fiesta de la Vendimia (marzo).
Programa de celebraciones de la vendimia en el tradicional distrito de Surco, con elección de reinas y visitas a bodegas vitivinícolas.

Semana Santa (marzo-abril).
Fiesta movible durante la cual los fieles acuden a las principales iglesias coloniales del centro de Lima para reafirmar su fe religiosa.

Concurso Nacional del Caballo de Paso (abril).
Ocasión para apreciar briosos ejemplares y el paso característico de los caballos peruanos en Mamacona (Lurín).
Festival del Caballo de Paso Peruano
Lugar: Pachacámac (Lima)
Fecha: Abril 15 - 20

El caballo español cruzado con el árabe y criado en una geografía desértica, que delineó su andar y su formato, dio lugar al Caballo Peruano de Paso. Durante 300 años la sangre de esta nueva raza se fue depurando positivamente hasta desarrollar características que lo han convertido en uno de los más bellos y elegantes ejemplares del mundo. Por su parte los criadores, chalanes y artesanos, a través de los años, han sabido depurar el arte de la ambladura -movimientos sincronizados de las patas anteriores y posteriores en forma paralela-, que a su vez originó los peculiares pasos y el garbo de la marinera.

Forman vistosa parte del conjunto los aperos (compuesto por jato, montura y guarnición) y el traje del chalán (camisa y pantalón blancos, sombrero de paja, poncho de fibra de vicuña, pañuelo, botas y espuelas).

Esta tradición, que se ha exportado a diversas partes del mundo, se ve impulsada a través de los diferentes concursos tanto en las ciudades de la costa como de la sierra peruana, siendo el más importante el Concurso Nacional del Caballo de Paso que se realiza anualmente en la cancha de exhibición de Mamacona, en la histórica localidad de Pachacámac, ubicada a unos 30 km al sur de Lima.

Fiesta de las Cruces
Lugar : Lima, Apurímac, Ayacucho, Junín, Ica, Cusco
Fecha: mayo 03

En esta fiesta, muy difundida en la sierra, los miembros de cada comunidad se organizan para adornar a su cruz respectiva y prepararla para la procesión a las iglesias vecinas.

La celebración está íntimamente ligada al agradecimiento por las buenas cosechas que los campesinos ofrecen a sus divinidades desde tiempos prehispánicos.

Como marco de la fiesta son frecuentes los espectáculos folclóricos con la participación de los danzantes de tijeras. Antiguamente los danzaq o danzantes de tijeras realizaban sus temerarios pasos incluso sobre los campanarios de las iglesias.

Hoy los danzaq también compiten ejecutando increíbles pruebas de valor.

San Pedro y San Pablo
Lugar: Chorrillos y Lurín (Lima), San José (Lambayeque)
Fecha: junio 29

En las localidades de la sierra se lleva a cabo, conjuntamente con la limpia de las acequias comunales, una verdadera fiesta del agua. En la costa San Pedro ha sido escogido como patrón de los pescadores y se le rinde culto en las caletas de Chorrillos y Lurín, en Lima, y la de San José, ubicada a 13 km al norte de Chiclayo. La ceremonia se lleva a cabo junto a la desembocadura del río Lambayeque donde -según la leyenda- desembarcó el dios fundador Naylamp. Se conduce al santo, en medio de sahumerios, cantos y rezos, hasta las orillas del mar para embarcarlo en una travesía con el objeto de bendecir las aguas para un buen año de pesca.

Fiestas Patrias (28 y 29 de julio).
El 29 de julio, con motivo de Fiestas Patrias, se realiza una impresionante parada cívico-militar en el Campo de Marte y tedéum en la Catedral, con asistencia de todas las autoridades nacionales. Carros alegóricos y fuegos artificiales en Miraflores.

Semana de Cañete (4ta semana de agosto).
Cañete es uno de los mayores emplazamientos de la cultura afroperuana, cuyas muestras se aprecian en estas fechas.

Santa Rosa de Lima
Lugar: Ciudad de Lima y Quives (Lima), Ocopa (Junín) y Arequipa.
Fecha: agosto 30

Santa Rosa de Lima es el nombre con el que se eternizó una limeña del siglo XVII. Una gran vocación religiosa llevó a Isabel Flores de Oliva a consagrarse como terciaria (soltera consagrada sin orden religiosa en particular) y desarrollar una vida piadosa al servicio de los enfermos. La fama de sus penitencias para resistir los pecados, así como su bondad, se fue difundiendo aun en vida de la santa. Su veneración se propagó no solo en el Perú sino también en las Filipinas y otras partes del continente, por lo que se la proclamó Patrona de las Américas y las Filipinas. Su santuario ubicado en el centro de Lima es motivo de una peregrinación permanente de fieles que van en busca de merecer un milagro, especialmente en relación con la salud de los enfermos. Durante el 30 de agosto es costumbre echar cartas con buenos deseos al pozo donde Santa Rosa dejó caer la llave de su cinturón de cilicios, así como visitar la ermita que ella misma construyó. Santa Rosa es Patrona de la Policía Nacional del Perú y su fiesta, celebrada en todo el país, tiene un especial énfasis quechua en la localidad de Santa Rosa de Quives, en la sierra de la región Lima.

Fiesta del Agua (1er domingo de octubre).
Faenas comunales de limpieza de canales de agua como una gran celebración a la Pachamama, en San Pedro de Casta (Canta).

Virgen del Rosario
Lugar: Lima, Ancash, Apurímac, Arequipa y Cusco
Fecha: octubre 04

La Virgen del Rosario es la patrona de la orden de los dominicos, quienes tuvieron a su cargo la cofradía de los esclavos durante la época de la colonia, por eso muchas veces su imagen va acompañada de un icono con la letra "S" sostenida por un clavo (símbolo de los esclavos negros).

Su culto, que se remonta a 1536, se celebra en todo el Perú. En Cajatambo, en la sierra de Lima, el primer domingo de octubre se realiza una feria agropecuaria, corridas de toros, concursos de marinera y una procesión que tiene como principal comparsa la de Los diablos.

En los distritos de Urcos, provincia de Quispicanchis, así como en Combate y Checaupe, provincia de Canchis, ambas en la región Cusco, se la celebra con procesiones, ferias taurinas y contundentes pachamancas, que son comidas preparadas "dentro de la tierra", en pozos poco profundos cubiertos de piedras hirviendo.

Pero el centro más importante de las celebraciones de la Virgen del Rosario es la región Ancash. El festejo se realiza con la presencia de las pallas, doncellas vestidas con trajes de mangas anchas y coronas altas de flores en la cabeza, y los famosos negritos, danzantes que llevan una máscara de lana negra y que animan la conmemoración.

En esta fiesta se da un enfrentamiento simbólico entre moros, pobladores vestidos con trajes andinos, y cristianos, vestidos con trajes españoles de la Colonia. La lucha termina cuando los reyes moros, tras haber sido vencidos y tomados prisioneros, se arrepienten y piden su conversión al cristianismo. Al atardecer se inicia la procesión de la Virgen acompañada de bandas de músicos de regreso a su templo.

Mes del Señor de los Milagros, octubre 18, 27 y 28
Procesión del Señor de las Milagros.
La Procesión del Señor de los Milagros se lleva a cabo durante el mes de octubre, en que Lima se viste de morado para la más espectacular y concurrida fiesta religiosa, donde hábitos, turrones y escapularios del Cristo de Pachacamilla inundan la ciudad. Esta procesión congrega a la mayor cantidad de feligreses de América del Sur que rinden homenaje al Cristo Morado, con cantos y alabanzas a medida que la imagen avanza por la ciudad.

La historia de esta procesión se remonta a la Colonia, cuando un esclavo traído de Angola dibujó la imagen de un Cristo moreno en las paredes de un humilde solar del fundo de Pachacamilla, cerca de Lima. La imagen permaneció en la pared a pesar de que en varios intentos se pretendió borrarla, circunstancias que despertaron su devoción.

En el terremoto de 1746 todas las edificaciones vecinas se destruyeron menos la pared del Cristo moreno. A raíz de este evento se consolidó una fe popular que con los años se ha ido expandiendo hasta llegar a ser, en la actualidad, la imagen más venerada de la ciudad de Lima. El centro de la celebración es una de las más grandes procesiones de América, en la que decenas de miles de fieles vestidos con hábitos morados cantan y rezan acompañando a la imagen. El anda, de dos toneladas de peso, llevada sobre los hombros de los fieles parte en su recorrido tradicional de casi 24 horas, desde el templo de Las Nazarenas, cruza la zona del centro de Lima hasta que llega a la iglesia de La Merced en Barrios Altos. Por estas fechas abundan vendedores de una gran variedad de platos y dulces típicos, como el afamado Turrón de Doña Pepa. En conmemoración del Señor de los Milagros, en octubre se realiza también, en la Plaza de Acho, la reconocida feria taurina del mismo nombre, a la que llegan los más prestigiosos toreros de España y América.

Octubre/noviembre: Temporada de toros.
En conmemoración al Señor de los Milagros, en la Plaza de Acho se realiza la Feria Taurina del mismo nombre a la que llegan prestigiosos toreros de España y de otros países de América. Estas tradicionales corridas de toros son la delicia de los limeños desde la época virreinal.

0 comentarios: